Compendio de Detección de Cuerpos Extraños - PARTE 2
¿Por qué se utilizan escáneres de rayos X para la detección de cuerpos extraños en alimentos?
La inspección de productos se ha convertido en un elemento indispensable para la producción responsable de alimentos y es una parte integral de un concepto HACCP, además de ser un requisito para la certificación exitosa IFS.
La contaminación de alimentos con cuerpos extraños puede tener consecuencias graves para una empresa, ya que según la ley de responsabilidad del producto, cada fabricante de alimentos es responsable de las contaminaciones de su producto si un consumidor resulta perjudicado. Para prevenir esto, se utilizan dispositivos de control de cuerpos extraños. Los detectores de metales son de gran ayuda para identificar metales magnéticos y no magnéticos, pero enfrentan limitaciones con productos empaquetados en láminas metalizadas.
Las contaminaciones por vidrio, cerámica, piedras, etc. (ver abajo) también representan un problema serio. Para estas aplicaciones, se utilizan escáneres de rayos X para alimentos. Los dispositivos RAYCON de Sesotec ofrecen ventajas adicionales sobre los detectores de metales convencionales (y otros sistemas de rayos X disponibles en el mercado). Con RAYCON, es posible una inspección paralela de dos productos diferentes. Los productos girados o superpuestos tampoco representan un problema. Además, se pueden detectar no solo contaminaciones, sino también defectos del producto, como componentes faltantes.
¿Cómo funciona un escáner de rayos X?
La radiación de rayos X para la "inspección" se genera mediante un tubo de rayos X eléctrico. Sobre la cinta transportadora se encuentra un detector lineal que mide la radiación entrante (ver foto a la derecha). Los rayos X son altamente energéticos y pueden penetrar cuerpos sólidos. Dependiendo de la densidad del objeto examinado, los rayos se atenúan más (alta densidad) o menos (baja densidad) al atravesar el producto. La radiación restante se convierte en una señal eléctrica a través del detector. Esto permite representar visualmente las diferencias de densidad del objeto examinado. Cuanto mayor es la densidad de un material, más oscuro aparece en la imagen de rayos X, y viceversa. El software de procesamiento de imágenes detecta las diferencias de contraste en la imagen, marca los cuerpos extraños o productos faltantes y emite una señal correspondiente.
¿Qué cuerpos extraños pueden detectar los sistemas de rayos X?
Los sistemas de rayos X pueden identificar cualquier cuerpo extraño cuya densidad difiera significativamente del producto a examinar. Esto incluye metales como acero e inoxidable, así como vidrio, arenisca, cuarzo, pizarra, entre otros. Además, los dispositivos RAYCON de Sesotec detectan cuerpos extraños que contienen elementos de mayor valor, como PVC, PTFE, huesos crudos y grumos de sal. Una característica destacada de estos equipos es su capacidad para identificar no solo contaminantes, sino también otros defectos del producto. Pueden detectar productos faltantes en envases, burbujas de aire no deseadas, sobrepeso o bajo peso, productos rotos, desviaciones de forma e incluso la posición incorrecta de componentes individuales. Esto no solo garantiza la pureza del producto, sino que también mejora la calidad del producto final.
Ejemplos de aplicación de los sistemas RAYCON de Sesotec:
- Industria de confitería y cereales
- Productos cárnicos y embutidos
- Productos lácteos
- Industria de conservas
- Productos de panadería
- Alimentos para bebés
Sin embargo, incluso la tecnología de rayos X tiene sus límites. No es posible detectar láminas delgadas, insectos o moluscos, cabellos, madera, fibras y textiles, ni plásticos compuestos solo de hidrocarburos (PP, PA, PC, etc.).
¿Son peligrosos los rayos X para el producto o el personal operativo?
Los rayos X son un tipo de radiación ionizante que, si se utilizan incorrectamente, pueden representar un riesgo para las personas y su entorno. Sin embargo, el potencial de peligro depende de la energía y la dosis de la radiación. Dado que la producción y el procesamiento de alimentos son entornos extremadamente sensibles, la Unión Europea ha adoptado la directiva 1999/2+3 CE para el uso de sistemas de inspección basados en rayos X, garantizando la seguridad total de los productos examinados:
„Los alimentos pueden ser inspeccionados con rayos X, siempre que la dosis absorbida [...] no supere los 0,5 Gy a una energía máxima de radiación de 10 MeV."
Los equipos de rayos X de la serie RAYCON de Sesotec están diseñados para operar muy por debajo de los límites legales permitidos. Para comparar: La tensión máxima permitida para la inspección de alimentos es de 10 MeV (Mega-electrón-voltios)=10.000 keV (Kilo-electrón-voltios). Los sistemas RAYCON de Sesotec operan con un máximo de 80 keV (125 veces menos de lo permitido). Además, garantizamos un uso completamente seguro de nuestros equipos de rayos X en la inspección de productos alimenticios mediante otros aspectos de seguridad:
- Utilizamos solo rayos X de baja energía y suaves
- La tensión y corriente de los rayos X se ajustan individualmente para cada producto
- El tubo de rayos X está herméticamente blindado
- Todas las cubiertas de protección contra radiación son monitoreadas con interruptores de seguridad
- La radiación de rayos X solo puede activarse si el dispositivo funciona correctamente
Es importante para los usuarios de sistemas de inspección por rayos X saber que la radiación máxima permitida fuera del dispositivo es de 0,5 μSv/h. Los sistemas RAYCON de Sesotec emiten menos de 0,2 μSv/h de radiación.
Por lo tanto, el manejo de los dispositivos de Sesotec es completamente seguro.
Aquí puedes acceder a las otras partes de nuestro compendio
PARTE 1
Fundamentos de la detección de metales
En este capítulo ofrecemos una visión general sobre el papel y la eficacia de los detectores de metales industriales en la industria alimentaria.
PARTE 3
HACCP para alimentos
En este capítulo explicamos en qué etapas del ciclo de producción se deben implementar medidas de aseguramiento de la calidad.
PARTE 4
Inspección de detectores de cuerpos extraños según BRC
Esta guía explica cómo y cuándo evaluar el rendimiento de su tecnología de inspección.