Skip to main content Skip to page footer

En las empresas de producción y procesamiento de alimentos, una gestión eficaz de cuerpos extraños es crucial para la seguridad alimentaria. No solo protege la salud del consumidor final, sino que también ofrece numerosos beneficios para las propias empresas alimentarias. Procedimientos eficientes con tecnología de vanguardia para la identificación confiable de contaminantes aumentan la productividad, son sostenibles y facilitan el acceso a mercados competitivos. Los expertos de Sesotec en seguridad alimentaria analizan los fundamentos de una gestión adecuada de cuerpos extraños y sus ventajas para los fabricantes de alimentos.

¿Qué es la gestión de cuerpos extraños? ¿Por qué es importante?

La gestión de cuerpos extraños es un proceso para examinar, identificar y prevenir contaminaciones en la producción industrial de alimentos.

En la era de la globalización, es una tarea crucial, ya que el riesgo de alimentos contaminados aumenta con la complejidad de las cadenas de suministro. Los productos pasan por múltiples etapas y se someten a diversos procesos de transformación. La interconexión mundial de la agricultura, el procesamiento, la producción, el transporte y el consumo es esencial para alimentar a una población mundial en constante crecimiento. Un adecuado control de calidad para la gestión de cuerpos extraños reduce el riesgo de alimentos contaminados, beneficiando al consumidor final y protegiendo tanto la producción como la imagen de las empresas alimentarias.

Las interconexiones globales del sector alimentario son complejas: desde la producción hasta la logística y la venta.

La detección y prevención temprana de contaminaciones también impulsa los esfuerzos por una mayor sostenibilidad en toda la cadena de suministro. La rápida eliminación de alimentos contaminados del ciclo de producción ahorra recursos que se utilizarían en el procesamiento y transporte adicionales. Al mismo tiempo, una gestión eficiente de cuerpos extraños minimiza el riesgo de que los alimentos contaminados afecten a otros productos, previniendo así la desperdicio de alimentos.

Certificaciones de seguridad alimentaria y protocolos de control de cuerpos extraños

Todos los estándares internacionales reconocidos para la seguridad alimentaria se basan en el concepto HACCP. Este enfoque identifica y evalúa posibles fuentes de peligro para la seguridad alimentaria, estableciendo un procedimiento para el control y reducción proactiva de riesgos. Los cuerpos extraños son una de las formas más comunes de contaminación. Por ello, las organizaciones certificadoras siempre evalúan en las auditorías los protocolos para investigar, identificar y, finalmente, prevenir contaminaciones en los alimentos.

Un manejo adecuado de cuerpos extraños es, por tanto, un requisito esencial para la certificación bajo normas como DIN EN ISO 22000, IFS, BRCGS, SQF, FSSC 22000. Aunque los estándares varían en sus requisitos de medidas preventivas, todos exigen el uso de métodos para detectar y eliminar cuerpos extraños físicos, los cuales deben ser validados y verificados regularmente.

Algunos de los requisitos para controles de cuerpos extraños basados en HACCP son:

BRCGS – Los riesgos de contaminación se consideran en el análisis de peligros (2.7.2), la evaluación de riesgos documentada (3.5.1.1), así como en la evaluación del programa de mantenimiento de equipos (4.7.2) y protocolos de limpieza (4.11.3). Además, el estándar BRCGS incluye un capítulo completo con descripciones sobre el uso eficiente de sistemas para la identificación y exclusión de cuerpos extraños (4.10)

IFS – El manejo de cuerpos extraños se describe en la sección 4.12 y se considera un requisito "Knock-out". Si no se cumple, la certificación no es posible. En la Guía IFS, una buena gestión de calidad para el control de cuerpos extraños se basa en seis aspectos: gestión de calidad y seguridad alimentaria, gestión de recursos, seguridad alimentaria, responsabilidad de la dirección, planificación y proceso de producción, así como mediciones, análisis y mejoras continuas

Métodos para identificar contaminantes en alimentos

Además de los protocolos y tecnologías para evitar contaminaciones, la gestión de cuerpos extraños basada en HACCP debe contar con métodos para identificar contaminaciones. Los sistemas de detección de cuerpos extraños actúan como mecanismos de control en puntos críticos de la producción alimentaria. Los tres tipos más comunes de estos dispositivos son:

  • Detectores y separadores de metales – Para identificar y excluir del proceso tanto metales ferrosos como no ferrosos en alimentos, se utilizan detectores de metales. Reducen el riesgo de contaminación por desgaste de equipos y otras causas. En productos con alta conductividad o que presentan el llamado "efecto producto", los detectores de metales convencionales suelen ser insuficientes. La detección de metales con inteligencia artificial ofrece una protección aún mejor en estas circunstancias
  • Sistemas de inspección por rayos X – Con sistemas de inspección por rayos X se pueden identificar cualquier cuerpo extraño cuya densidad sea mayor que la de los alimentos: incluyendo astillas de hueso, metales, vidrio, plásticos y más
  • Sistemas magnéticos – Los separadores magnéticos se colocan a lo largo de la línea de producción para capturar partículas metálicas magnéticas en los flujos de material

 

Estas tecnologías de detección de cuerpos extraños generalmente están equipadas con un sistema de expulsión que elimina de manera confiable el producto contaminado del proceso de producción.

Además, las tecnologías avanzadas cuentan con soluciones de software que registran y almacenan datos sobre los lotes inspeccionados y las contaminaciones identificadas. Esto facilita la trazabilidad y una documentación detallada para evaluar la efectividad de la gestión de cuerpos extraños.

Para garantizar un funcionamiento siempre confiable, los principales estándares de seguridad alimentaria también requieren un mantenimiento y calibración regular de los sistemas de detección.

Los beneficios de una gestión efectiva de cuerpos extraños

Un sistema de gestión de calidad confiable para el control de cuerpos extraños es crucial para la salud del consumidor final. Pero también ofrece múltiples beneficios para los fabricantes de alimentos:

  • Certificaciones que abren puertas a mercados lucrativos – Obtener certificaciones de estándares internacionales reconocidos como IFS y BRCGS requiere un manejo de cuerpos extraños bien planificado y confiable. Las certificaciones de terceros se están convirtiendo en un requisito indispensable para establecer relaciones comerciales con grandes productores, distribuidores y minoristas, tanto a nivel internacional como nacional. Sin controles adecuados de cuerpos extraños para cumplir con los estándares de cumplimiento, los fabricantes de alimentos corren el riesgo de ser excluidos de mercados lucrativos o de perderlos frente a la competencia
  • Mayor productividad - La implementación de tecnologías de vanguardia para identificar contaminaciones reduce drásticamente el tiempo y los recursos necesarios para inspecciones manuales, toma de muestras y documentación. Los sistemas de detección rápidos, precisos y confiables aseguran su proceso de producción sin requerir un gran esfuerzo adicional de recursos
  • Menores costos – Detectar contaminaciones de manera temprana y confiable ahorra costos asociados con investigaciones prolongadas de posibles fuentes. Además, los cuerpos extraños no detectados pueden causar daños en las instalaciones y contaminaciones cruzadas, resultando en reparaciones costosas y un aumento en el desperdicio de alimentos
  • Reduce el riesgo de retiro del mercado – Sin un manejo efectivo de cuerpos extraños, los alimentos contaminados llegan al consumidor final. Los costos directos e inmediatos de un retiro del mercado, que pueden alcanzar un promedio de hasta 10 millones de dólares (~8 millones de €), pueden amenazar seriamente la existencia de una empresa. Aún más: se produce un gran daño a la imagen. Además, los retiros del mercado causan interrupciones en las operaciones y a menudo resultan en una gran cantidad de alimentos desperdiciados.

Conclusión: La gestión de cuerpos extraños protege a los consumidores y su marca

Para las empresas de la industria alimentaria, la salud y seguridad del consumidor final deben ser siempre la prioridad. Este compromiso requiere la implementación y ejecución de procesos validados para garantizar la seguridad alimentaria, incluyendo controles de cuerpos extraños. Sin embargo, una gestión eficiente de cuerpos extraños ofrece más que solo protección al consumidor. Con una combinación efectiva de tecnología innovadora y procedimientos bien diseñados, se reducen los riesgos de contaminación, los costos asociados y el desperdicio de alimentos. Además, la imagen de su empresa se lo agradecerá.