Skip to main content Skip to page footer

En marzo de 2021 entra en vigor la versión 7 del IFS (International Food Standard). Las modificaciones aportan mayor transparencia y claridad, reduciendo las exigencias de documentación. Al mismo tiempo, se refuerza el enfoque en auditorías in situ y en una cultura de seguridad alimentaria. ¿Cuáles son los cambios más relevantes en el nuevo IFS Food V7 y cómo afectan a las empresas de producción y procesamiento de alimentos? ¿Cómo influirán estas actualizaciones en la reducción de riesgos por contaminantes físicos? Los expertos en seguridad alimentaria de Sesotec desglosan las principales novedades del nuevo estándar IFS Food.

¿Qué es el estándar IFS Food?

El estándar IFS Food es una iniciativa de GFSI y una norma internacionalmente reconocida para la seguridad alimentaria. Promueve la transparencia en toda la cadena de suministro y ayuda a las empresas alimentarias a optimizar continuamente sus procesos. Desde 2003, el estándar IFS Food se cuenta entre las certificaciones más respetadas a nivel mundial en seguridad alimentaria.

¿Cuándo se publicó la versión 7 del estándar IFS Food? ¿Cuándo entra en vigor?

Los cambios se publicaron por primera vez en octubre de 2020. La versión 7 de IFS Food entrará en vigor el 1 de marzo de 2021. Todos los fabricantes de alimentos certificados deben implementar los cambios antes del 1 de julio de 2021.

¿Cuáles son los cambios clave en la IFS Food Versión 7?

La séptima versión sigue la estructura de su predecesora, pero se presenta con una preparación y claridad mejoradas. En particular, los requisitos para la certificación IFS están formulados con mayor precisión. Ahora, para las empresas alimentarias es más fácil identificar áreas con potencial de mejora y tomar las medidas necesarias. 

Los cambios abordan principalmente los siguientes tres temas: 

1. Fomentar una cultura de seguridad alimentaria

La versión 7 de IFS Food promueve el fortalecimiento de una cultura de seguridad alimentaria completamente comprometida con la seguridad alimentaria: profundamente arraigada en la estructura y visible en las acciones de los fabricantes de alimentos. Los cambios subrayan, entre otras cosas, la necesidad de:  

  • Revisión del nivel más alto de liderazgo. Se debe asegurar que se comprometan con una cultura vivida de seguridad alimentaria
  • Nombrar a una persona calificada responsable de auditorías anuales sobre fraude alimentario
  • Nombrar a una persona calificada encargada de supervisar la gestión integrada de plagas
  • Los procesos externalizados ahora deben estar regulados contractualmente y, si no existe una certificación reconocida por GFSI, ser auditados anualmente. 
2. Adiós a las documentaciones extensas: Mayor enfoque en auditorías in situ

Según ISO 17065, en la versión 7 de IFS Food, la lista de documentación y requisitos de auditoría se ha reducido en un 15 por ciento. Los cambios más importantes incluyen:

  • Una de cada tres auditorías anuales se realizará sin previo aviso
  • Si una empresa no pasa dicha auditoría, se programará una nueva fecha para una auditoría anunciada
  • Al menos el 50 por ciento del tiempo se dedicará a la inspección in situ y a los procedimientos de muestreo de productos. 
3. Nuevo sistema de puntuación para fomentar mejoras continuas

Con el mayor enfoque en las auditorías in situ, también se ha revisado el sistema de puntuación. Así, se podrán identificar y aplicar más rápidamente los potenciales de mejora en los procesos de la industria alimentaria. Los cambios documentados en el sistema de puntuación de la versión 7 de IFS Food son los siguientes:

  • Anteriormente, una calificación con la nota B se definía simplemente como "desviación". Los requisitos se consideraban "casi completamente cumplidos". Esta formulación ha cambiado: la nota B ahora significa que existe una situación de riesgo potencial que debe investigarse
  • La evaluación de compromisos que se consideran especialmente importantes para la seguridad alimentaria también se ha actualizado: los llamados "requisitos Knock-Out" ahora solo pueden calificarse con la nota A (cumplimiento total), la nota C (desviación, requisito solo parcialmente implementado) o la nota D (no conformidad). Una calificación con B ya no es posible para los requisitos Knock-Out.
  • El auditor explica los antecedentes respectivos para la asignación de las notas. También para los campos obligatorios y KO que han recibido una nota A.

¿Cómo influye la IFS Food Versión 7 en la minimización del riesgo de cuerpos extraños?

Los requisitos para minimizar el riesgo de cuerpos extraños mantienen su estructura básica sin cambios, pero la versión revisada aclara varios aspectos importantes.

  • La construcción de toda la planta de producción debe ser evaluada para identificar posibles puntos débiles que puedan favorecer la contaminación con cuerpos extraños. Esto incluye pasarelas, plataformas, escaleras y tuberías
  • Los equipos de procesamiento deben ser evaluados por su potencial para representar un peligro físico. El equipo de materiales debe ser examinado en busca de posibles fuentes de cuerpos extraños

Por lo demás, las especificaciones para los dispositivos de detección de cuerpos extraños permanecen sin cambios. Los sistemas de inspección por rayos X y los detectores de metales deben seguir funcionando con la máxima precisión y fiabilidad, además de someterse a pruebas y mantenimientos regulares. Los productos alimenticios contaminados deben ser excluidos del proceso de manera confiable.

La novedad en la versión 7 de IFS Food es la exigencia de una política empresarial que promueva una cultura de seguridad alimentaria. Esta cultura se define por todas aquellas normas y principios dedicados a mantener y mejorar la seguridad alimentaria.

La dirección de la empresa es responsable de fomentar esta cultura. Los siguientes aspectos deben implementarse:

Conclusión: IFS Food Versión 7 y la próxima generación de seguridad alimentaria

Con el lanzamiento de la nueva versión 7 de IFS Food, se presenta una visión accesible para el futuro de la seguridad alimentaria. Atrás quedaron los días de documentación ardua y prolongada. Ahora, el objetivo es cumplir con los requisitos de certificación IFS a través de auditorías regulares in situ. Fomentar una cultura empresarial que se dedique plenamente a la seguridad alimentaria es también un paso en la dirección correcta. Junto con los avances en tecnología de seguridad alimentaria, los cambios en la versión 7 de IFS Food representan un avance crucial para el desarrollo de la seguridad alimentaria, la calidad del producto y una mayor responsabilidad empresarial.