En una economía circular exitosa, no solo es crucial conservar los recursos y reciclar plásticos, sino también maximizar la eficiencia del material. En la producción de granulado plástico de alta calidad y pureza, se pierde demasiado material valioso. Esta pérdida no solo perjudica al medio ambiente, sino que también reduce la productividad y rentabilidad de los fabricantes y procesadores de plástico. La solución radica en sistemas innovadores de detección y separación para la recuperación de granulado. Estos sistemas garantizan que el material valioso descartado accidentalmente no se convierta en desecho, sino que regrese al ciclo del plástico.
¿Cómo se produce la pérdida de granulado?
La pérdida de material durante la producción no solo tiene un impacto inmenso en el medio ambiente, sino que también afecta la rentabilidad de los fabricantes y procesadores de plásticos. Por esta razón, asociaciones de plásticos en todo el mundo participan en iniciativas como “Zero Pellet Loss” u “Operation Clean Sweep”, cuyo objetivo es prevenir la pérdida de gránulos de plástico a lo largo de toda la cadena de suministro. Un ejemplo es la Iniciativa “Cero Pérdida de Gránulos” de la Asociación de la Industria de Envases Plásticos. Han identificado tres etapas del proceso donde la pérdida de gránulos es más frecuente: en el área de descarga de silos, al manipular contenedores y sacos de gránulos, y directamente en los sistemas de transporte y tuberías.
Sin embargo, es principalmente durante la producción donde se produce una pérdida significativa de gránulos. Por ejemplo, los separadores de metales, necesarios para proteger las instalaciones, inevitablemente eliminan también material contaminado. Este material eliminado, además de contener cuerpos extraños de metal, a menudo incluye una gran cantidad de material valioso. Dado que este material debe ser desechado, esto se traduce automáticamente en pérdida de valor y costos adicionales.
Ventajas de la recuperación de gránulos
La recuperación efectiva de este material desviado ofrece múltiples beneficios, tanto para el medio ambiente como para la rentabilidad de los fabricantes y procesadores de plástico. Al reutilizar el granulado recuperado como materia prima valiosa en el proceso, se conservan recursos preciosos sin comprometer la seguridad del proceso. Esto mejora la rentabilidad de los procesadores y fabricantes de plástico.
La eficiencia del material también se ve significativamente mejorada, ya que las tecnologías adecuadas permiten reincorporar casi el 100% de este material al proceso, reduciendo al mínimo los desechos. Además, la recuperación del granulado mejora la imagen de la empresa. En una época en la que la protección ambiental y la reducción de residuos plásticos son cada vez más importantes para el público y los consumidores, solo tendrán éxito a largo plazo aquellas empresas que asuman la responsabilidad y actúen en consecuencia.
Tecnologías para la recuperación de gránulos
Con innovadoras unidades separadoras de metales, es posible limpiar de manera efectiva el granulado de plástico contaminado, sin importar su origen, de cuerpos extraños metálicos magnéticos y no magnéticos, y recuperarlo para su reutilización en la producción. El material se introduce primero en la unidad separadora a través de un embudo. Luego, mediante una bandeja vibratoria, el material se separa y pasa por un imán que elimina las partes metálicas ferrosas. Posteriormente, el material pre-limpiado atraviesa un separador de metales que expulsa de manera confiable las impurezas metálicas restantes, tanto magnéticas como no magnéticas. El resultado es un granulado puro y procesado que puede volver a utilizarse en la producción, evitando así su desecho. Dependiendo de la dosificación y configuración, es posible alcanzar una tasa de recuperación de hasta el 98%.
Una unidad separadora de metales de este tipo mejora la seguridad del proceso, ya que puede detectar y separar de manera confiable las más pequeñas partículas metálicas e inclusiones en el granulado. Si no se detectaran, podrían causar daños en los equipos. Estos sistemas pueden utilizarse tanto en la recepción de mercancías como en la producción y el almacenamiento de materiales. Así, se pueden identificar rápidamente las causas de las contaminaciones y realizar un control de calidad del proveedor desde la recepción de las mercancías.
Conclusión
En la fabricación y procesamiento de plásticos, se desperdicia demasiado granulado de plástico, lo cual no es sostenible ni económicamente viable. Mejorar la eficiencia del material es un paso crucial para que la industria del plástico combine rentabilidad y circularidad. Las unidades móviles de separación de metales más avanzadas ofrecen la solución, eliminando de manera confiable las partículas metálicas del granulado de plástico que ha sido retirado del proceso de producción. Esto no solo ahorra valiosas materias primas y reduce costos, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente y la imagen de la empresa.