El vidrio hueco está ganando popularidad como material de embalaje, y con razón: es versátil, transparente, higiénico, completamente hermético y ecológicamente ventajoso. Pocos materiales de embalaje son tan adecuados para el uso múltiple de manera tan excelente y respetuosa con el medio ambiente. El vidrio puede transformarse en nuevas botellas o envases de vidrio infinitas veces sin pérdida de calidad, operando así en un ciclo de material casi cerrado.
¿Qué es el vidrio hueco?
El término vidrio hueco abarca varias categorías: vidrio de construcción (como bloques de vidrio), vidrio utilitario (artículos de vidrio y vasos para el hogar, mesa y cocina) y, para embalajes, vidrio para envases y botellas de vidrio. Estas últimas, gracias a su forma tridimensional con una apertura, son ideales para el llenado. Al mismo tiempo, esta apertura puede cerrarse de manera segura para fines de embalaje. Esto protege líquidos y productos a granel o de relleno de influencias externas de manera óptima. El vidrio no interactúa con los productos envasados, siempre permanece neutral en sabor y es estable en su forma incluso a altas temperaturas.
El vidrio hueco como solución de embalaje ofrece múltiples ventajas. No solo cuenta con una amplia variedad de formas y aplicaciones, sino que el vidrio puro puede fundirse y reutilizarse infinitamente sin perder calidad, lo que lo hace casi 100% reciclable. Incluso el vidrio de un solo uso es ecológico y, como vidrio reciclado, constituye una parte crucial de la cadena de valor. El vidrio reutilizable, como los frascos de yogur o las botellas de bebidas, mejora significativamente el balance ecológico. Además, dado que el vidrio no absorbe olores ni sustancias extrañas, puede rellenarse fácilmente con diferentes líquidos.
La reciclabilidad del vidrio hueco
Pocos materiales de embalaje son tan ideales para el uso múltiple como el vidrio reciclado. Puede ser reintroducido en el proceso de fusión tantas veces como se desee y transformado en nuevos productos, manteniendo siempre la misma calidad. Como botella reutilizable, los envases de vidrio pueden pasar por hasta 50 ciclos de limpieza y recarga gracias a su superficie lisa e inalterable químicamente, antes de ser reciclados nuevamente. Esto permite que las botellas de vidrio reutilizables tengan más del doble de ciclos de llenado en comparación con las botellas reutilizables de PET, antes de que necesiten ser recicladas.
En la industria del vidrio para envases, el vidrio reciclado se ha convertido en el componente de materia prima más importante. Sin embargo, su uso depende de los requisitos específicos de fabricación en cuanto al grado de pureza de los fragmentos. Por ejemplo, el vidrio coloreado no puede utilizarse para fabricar vidrio blanco. Para producir vidrio blanco con una proporción adecuada de fragmentos, generalmente se requiere una pureza de color del 99,5% o superior. El porcentaje tolerado de colores incorrectos en el vidrio marrón suele ser de aproximadamente el 10%. Solo el vidrio verde permite un porcentaje significativamente mayor de colores incorrectos.
El reciclaje de envases de vidrio
A principios de los años 70, en Alemania se iniciaron los primeros circuitos de reciclaje de vidrio usado. Gracias a los enormes esfuerzos de las fábricas de vidrio y los procesadores de vidrio reciclado, las tasas de reciclaje han aumentado constantemente. Hoy en día, en Alemania se recolectan anualmente alrededor de 2 millones de toneladas de vidrio usado para convertirlas en nuevos envases de vidrio. Aunque el procesamiento del vidrio recolectado es mayormente automatizado, incluyendo la clasificación automática por color en muchas plantas de reciclaje, por razones económicas y ecológicas, sigue siendo recomendable que los consumidores separen los envases de vidrio por colores. La pureza del vidrio recolectado es fundamental para su reutilización en el proceso de fusión para fabricar nuevos envases. Más de 250,000 contenedores de vidrio usado para la recolección separada de vidrio blanco, marrón y verde están en uso en todo el país. Y con éxito: según las estadísticas de residuos, la tasa de reciclaje de envases de vidrio en 2019 fue del 84.1%.
Aunque el vidrio usado tiene una excelente capacidad de reciclaje, su procesamiento es complejo y costoso. El material recolectado debe limpiarse de todos los componentes ajenos al vidrio y eliminar los colores incorrectos. Primero, se separan manualmente los residuos gruesos (basura, bolsas de plástico, piezas de cerámica, piedras, etc.). Los materiales ligeros como etiquetas, anillos de plástico, tapones, etc., se eliminan mediante succión y los metales se separan con imanes, separadores de corrientes de Foucault y separadores especiales de metales ferrosos y no ferrosos. Para eliminar otras impurezas como cerámica, piedras, porcelana (KSP), vidrios resistentes al calor o vidrio con plomo, se utilizan equipos de clasificación de alta tecnología. Es crucial para el proceso de fusión que casi el cien por ciento de los contaminantes problemáticos como metales, KSP o vidrios resistentes al calor sean eliminados, de lo contrario, podrían causar inclusiones en el producto o problemas en la producción.
Al final del complejo proceso de clasificación y limpieza, se obtienen fragmentos de vidrio listos para el horno, que no solo igualan la calidad de las materias primas originales para la fabricación de envases de vidrio, sino que también ofrecen la ventaja crucial de requerir significativamente menos energía para fundirse.
Los beneficios del reciclaje de vidrio hueco
Además de una reducción significativa de los residuos, el reciclaje de vidrio hueco ofrece una serie de ventajas:
Menor necesidad de materias primasEl uso de envases de vidrio reciclado disminuye la demanda de materias primas. Antes, una botella de vidrio estaba compuesta principalmente de arena de cuarzo, pero gracias al reciclaje de fragmentos, su proporción en la producción puede reducirse a solo un 10%. En el año 2011, solo en Europa, el reciclaje de vidrio ahorró más de 12 millones de toneladas de materiales (arena de cuarzo, sosa, cal).
Reducción del consumo energético y mejora del balance ecológicoLos envases de vidrio reciclado requieren temperaturas más bajas para fundirse, lo que implica un menor consumo de energía en comparación con la mezcla de materias primas (arena de cuarzo, cal y sosa). Según una regla general, por cada 10% de vidrio reciclado añadido al horno, se ahorra entre un 2 y un 3% de energía. Esto conlleva automáticamente una reducción de las emisiones de CO2. En Europa, alrededor del 74% de todas las botellas de vidrio se depositan anualmente en contenedores de reciclaje y se transforman nuevamente en envases de vidrio de alta calidad.
Creciente demanda de envases de vidrioLa preocupación por la sostenibilidad y reciclabilidad es cada vez más importante en las decisiones de compra. El vidrio, gracias a su calidad y estética superior, es un material de embalaje extremadamente popular. Su reciclaje y reutilización lo hacen aún más atractivo.
Diseño de vidrio para reciclaje eficiente
Al igual que los envases de plástico, los recipientes de vidrio hueco deben cumplir ciertos criterios para ser considerados reciclables. La Fundación Zentrale Stelle Verpackungsregister resume estos criterios de la siguiente manera: el vidrio reciclable es transparente y la etiqueta se puede quitar fácilmente. Como material de embalaje, el vidrio se destaca principalmente por su transparencia, permitiendo que el contenido sea visible. Esta característica debe preservarse durante el reciclaje.
Los fragmentos de vidrio opaco son frecuentemente identificados automáticamente como impurezas por los sistemas de clasificación óptica y son eliminados. Asimismo, los envases de vidrio pintados pueden perderse en el ciclo del vidrio, ya que su pintura a menudo impide la transparencia o les da un color "incorrecto", lo que provoca su eliminación en muchas plantas. Además, todos los "componentes no vítreos" del envase de vidrio, como las etiquetas, deben ser fácilmente removibles. Por lo tanto, es recomendable que el diseño del vidrio utilice la menor cantidad posible de etiquetas completamente adheridas. Si las etiquetas adheridas no se eliminan adecuadamente durante el proceso, el vidrio se vuelve opaco en esa área y también es descartado.
Conclusión
El vidrio hueco es un excelente ejemplo de un ciclo de material cerrado. Con la recolección y el procesamiento adecuados, puede reciclarse infinitamente sin perder calidad, ahorrando así materias primas y energía. Por esta razón, se está volviendo cada vez más popular como material de embalaje tanto entre los fabricantes como entre los consumidores. Sin embargo, hay algunos requisitos básicos para un reciclaje exitoso del vidrio usado: primero, los envases de vidrio deben diseñarse para ser reciclables. En segundo lugar, los consumidores deben desechar el vidrio usado correctamente, separándolo por colores y tipos de vidrio. Y en tercer lugar, se necesitan plantas de clasificación de última generación para convertir el vidrio usado recolectado en fragmentos de vidrio reciclables de la más alta calidad, a partir de los cuales se crean nuevas botellas de vidrio.