Con el aumento constante de las exigencias en seguridad de procesos, calidad del producto y sostenibilidad, los reciclados se están convirtiendo en una materia prima esencial para nuevos productos plásticos. Esto es especialmente relevante en la producción de preformas, botellas de plástico y piezas moldeadas por soplado. Sin embargo, para los procesadores de plásticos, el desafío sigue siendo manejar materiales de entrada de calidad inferior. Con la tecnología de procesos adecuada, como sistemas avanzados de análisis de materiales, detectores de metales y sistemas de recuperación, los procesadores de plásticos pueden adquirir y procesar reciclados de menor calidad sin riesgos, evitando daños a las máquinas y manteniendo la calidad.
¿Qué es una preforma?
Una preforma es un producto intermedio que se transforma en un recipiente en el siguiente paso. Las preformas varían en cuanto a su boca, peso, forma y color, y se adaptan individualmente a los requisitos de los clientes.
La forma más común es el llamado preformado de PET. Un preformado de PET, también conocido como PETling o preforma de PET, es la preforma moldeada por inyección de la popular botella de PET.
¿Qué es una pieza de moldeo por soplado?
Los componentes de moldeo por soplado son piezas huecas de plástico termoplástico, fabricadas mediante el proceso de moldeo por soplado. En este proceso, los plásticos se introducen en un molde y luego se expanden con aire comprimido para obtener la forma y tamaño deseados. Este método permite la producción en masa de productos. Los plásticos más utilizados en este proceso son PE-HD, PP, PE-LD y PVC. Los componentes de moldeo por soplado se emplean en diversas industrias e incluyen botellas de plástico, bidones, depósitos de combustible y compensación, así como depósitos de agua de lavado.
Uso de material reciclado en preformas, piezas de moldeo por soplado y botellas de plástico
El uso de reciclado en preformas, piezas moldeadas por soplado y botellas de plástico es una contribución clave a la economía circular y la sostenibilidad. No solo los legisladores, sino también los clientes exigen cada vez más el uso de reciclados en la fabricación de nuevos productos. Sin embargo, el mercado de reciclado de alta calidad es muy limitado, lo que lo hace más caro en comparación con el material nuevo. Por esta razón, muchos procesadores de plástico compran reciclado de menor calidad a precios más bajos para seguir siendo rentables. Por lo tanto, es crucial examinar y analizar minuciosamente el material entrante antes de su procesamiento. Cuanto mejor sea la calidad del material de partida, más eficiente será el procesamiento posterior.
Además, el reciclado contaminado puede tener consecuencias significativas si las impurezas pasan desapercibidas. Si dejan residuos en los productos reciclados, pueden surgir reclamaciones, lo que implica costos y esfuerzos adicionales para los fabricantes. Si las impurezas son cuerpos extraños metálicos, incluso pueden dañar las instalaciones de producción, generando costos considerables para las empresas procesadoras de plásticos.
Los sistemas de análisis automáticos permiten una evaluación rápida y exhaustiva de la calidad del material entrante. Sin embargo, también es crucial utilizar tecnologías de inspección adecuadas durante el proceso de producción. Para los usuarios de equipos como máquinas de inyección o soplado, el funcionamiento continuo es vital para la rentabilidad. No obstante, incluso las piezas metálicas más pequeñas pueden causar grandes daños, obstruyendo filtros de fusión, canales calientes y boquillas, bloqueando válvulas de retención o dañando tornillos plastificadores y cilindros. Para evitar esto, se recomienda el uso de detectores y separadores de metales al inicio y en puntos críticos de la producción.
Al detectar y eliminar a tiempo posibles contaminantes, no solo se mejora la continuidad y productividad del proceso, sino que también se evitan daños que podrían dejar la máquina fuera de servicio durante días. Con la tecnología de proceso adecuada, los procesadores de plásticos pueden comprar y utilizar reciclados sin riesgos, aumentando así la rentabilidad de su producción.
Conclusión
Las exigencias de sostenibilidad y las crecientes expectativas de los clientes requieren un mayor uso de reciclados en la fabricación de nuevos productos. Sin embargo, los procesadores de plásticos a menudo enfrentan el desafío de la escasez de reciclados de alta calidad, lo que les obliga a trabajar con materiales de menor calidad. Por ello, es crucial un control preciso del reciclado para evitar contaminaciones y asegurar la calidad del material entrante.
Durante el proceso de producción, aplicar la técnica de procesamiento adecuada es esencial para proteger las máquinas y garantizar la seguridad a lo largo de todo el proceso de producción. Los sistemas innovadores de análisis de materiales, detectores de metales con unidades de separación integradas y sistemas de recuperación ayudan a lograr una mayor eficiencia del material y asegurar la calidad del producto final. Los fabricantes de sistemas de inspección de cuerpos extraños son, por tanto, socios clave en el acondicionamiento y la eficiencia del material.